En esta ocasión, queremos mostrarte una manera sencilla de crear un presupuesto en tan solo 15 minutos . Un buen presupuesto te permite tomar el control de tus ingresos y gastos, evitar sorpresas financieras y enfocarte en tus objetivos a largo plazo.
1. Define tus ingresos mensuales
El primer paso consiste en identificar con precisión de dónde proviene tu dinero cada mes:
Trabajo o salarios fijos.
Ingresos adicionales (freelance, comisiones, alquileres, etc.).
Prestaciones o bonos.
Es importante contar con la cifra más realista posible para evitar desequilibrios posteriores.
2. Enumera tus gastos fijos
A continuación, haz un listado de todos los pagos que realizan de manera recurrente y que, por lo general, tienen montos iguales o muy similares cada mes:
Alquiler o hipoteca.
Servicios básicos (luz, agua, gas, internet).
Pagos de créditos (estudiantes, automóviles, hipotecarios, etc.).
Suscripciones (streaming, gimnasio, apps, etc.).
Estas cifras no suelen variar demasiado, por lo que son la base de tu planeación financiera.
3. Identifica tus variables de gastos
En este rubro se incluyen aquellos que cambian mes a mes, como el supermercado, gasolina, salidas a comer o entretenimiento. Estima un promedio para cada categoría tomando como referencia tus últimos movimientos bancarios o recibos.
4. Calcula tu saldo y asigna metas
Resta la suma de tus gastos fijos y variables de tus ingresos totales. Con el saldo resultante:
Crea un fondo de emergencias o ahorros.
Asigna un porcentaje a objetivos específicos , como vacaciones, estudios o inversiones.
Controla tus gastos antojos , estableciendo un límite para indulgencias puntuales.
De esta manera, te aseguras de que cada peso tenga un propósito claro.
5. Registra y revisa mensualmente
Dedica unos minutos cada mes para actualizar tu presupuesto :
Ajusta los montos según tus movimientos más recientes.
Analiza si mantuviste tus metas de ahorro.
Realice los cambios necesarios para el siguiente período.
¡Comparte tu progreso!
Sigue estos pasos y verás que, en menos de 15 minutos, tendrás una hoja de ruta financiera que te permitirá optimizar tus recursos.
Cuéntanos en los comentarios cómo te va con tu nuevo presupuesto y si tienes algún consejo adicional para otros lectores.
No olvides suscribirte y compartir el blog de Proyecto Vida Actuarios y Asociados con tus amigos y familiares, para que más personas puedan beneficiarse de estas herramientas y alcanzar una estabilidad financiera sólida.
¡Hasta la próxima!
Comments